Cómo Bitcoin nació en un contexto de incertidumbre financiera como una forma de independencia monetaria
Corría el año 2008 y experimentamos un fenómeno que sólo habíamos testigos muchos años atrás, específicamente el año 1929, la crisis financiera mundial. Este fenómeno económico impactó la economía de todo el mundo, trayendo como consecuencia una debacle del sistema financiero, su organización y regulación, específicamente en las grandes plazas financieras como Nueva York, Londres, Hong Kong, entre otras. Este fenómeno también generó un cambio a nivel global en cuanto a la tecnología, ya que nadie podría imaginar que a raíz de este fenómeno se estaría construyendo y lanzando una de las grandes innovaciones a nivel internacional, Bitcoin y la cadena de bloques o <<Chain of Blocks>>.
Pero antes de continuar es necesario conocer las razones de por qué el sistema financiero mundial tuvo esta debacle que desató esta crisis financiera mundial. Entre los años 2006 y 2007 una burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, producto de lo fácil que para cualquier individuo significaba comprar una propiedad en Estados Unidos (efecto de la sobre impresión de dinero por parte de Alan Greenspan ex-presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos hasta el año 2006), y por la creación de productos financieros “sofisticados” que agrupaba hipotecas de distintas calificaciones crediticias (desde A++ hasta E) en bonos que luego eran vendidos al mercado.
La burbuja empieza a explotar cuando las personas a las cuales les prestaban dinero para comprar una propiedad dejaron de pagar estas. Al dejar de pagar, los bonos dejaron de tener los retornos y se empezaron a activar las garantías con las empresas aseguradoras. Llegó un punto tal en el que los bancos y las aseguradoras no tenían la liquidez suficiente para hacer pagos y por ende funcionar día a día. Esta crisis financiera global se conoce como la crisis subprime.
El punto más álgido de esta crisis se empieza a vivir en el año 2008, cuando las asegurados Fannie Mae y Freddie Mac se declararon en quiebra por no poder hacer frente a los pagos correspondientes, y a raíz de eso muchos bancos de inversión comenzaron a declararse en quiebra siendo la más destacada la de Lehman Brothers un 15 de septiembre de 2008.
La diferencia entre esta crisis financiera y la de 1929 es que los Bancos Centrales y los gobiernos de las principales plazas financieras, se pusieron manos a la obra de inmediato y de forma coordinada lanzaron paquetes de estímulos económicos por miles de millones de dólares directamente a los bancos de inversión, aumentando el gasto público e inyectando importantes recursos a la economía mundial. Por otro lado los reguladores de Estados Unidos le indicaron a los bancos de inversión que debían convertirse en Bancos Comerciales para poder obtener esta inyección de recursos y fue cuando se dieron muchas fusiones entre grandes conglomerados financieros como Bank of America y Merrill Lynch, y muchos otros más. Graves consecuencias económicas fueron las consecuencias de estas acciones, como recesión económica, desempleo, menor inversión, entre muchas otras.
Corría finales del año 2008 (1 de noviembre para ser exactos) cuando un usuario llamado Satoshi Nakamoto publica en un post un estudio en el que venía trabajando sobre un sistema de dinero digital basado en redes persona a persona (peer-to-peer) llamado Bitcoin.
Utilizando distintas tecnologías ya creadas previamente, el 3 de enero del año 2009 el primer bloque de Bitcoin (bloque génesis) fue minado y desde esa fecha hasta el día de hoy dicho protocolo se ha mantenido en funcionamiento. Esta innovación creó la puerta de entrada a lo que hoy en día conocemos como activos digitales basados en tecnología Blockchain o cadena de bloques. Uno de los términos más utilizados para las monedas digitales ha sido el de criptomonedas, principalmente porque su emisión está basada y asegurada bajo sistemas criptográficos propios de cada protocolo en funcionamiento.
Las criptomonedas iniciaron un proceso de inclusión financiera mundial sin precedentes. Incluso ya hay bancos privados como BBVA y Grupo Santander en España, así como JP Morgan en Estados Unidos, que ya tienen plataformas para sus usuarios especiales para criptomonedas.
Esta tecnología impactó de frente al sistema financiero global y a su manera de funcionar, principalmente en lo que respecta a la transparencia y seguridad de las transacciones. El objetivo de Satoshi Nakamoto fue el de permitir a las personas realizar transacciones entre ellas sin pasar por intermediarios, en una red pública, abierta, resistente a la censura, segura, inmutable y transparente. Esto se ha logrado desde el primer día de funcionamiento, y otros protocolos se han creado con objetivos distintos, como el caso de Ethereum que implementó el desarrollo de software distribuido o Smart Contracts, para permitir la automatización de procesos en Blockchain.
El fin de Satoshi Nakamoto y otros actores relevantes que han estado trabajando en el desarrollo de esta tecnología tienen como finalidad el construir un sistema financiero alternativo. Esto ya se ha estado desarrollando en distintos niveles y con distintos alcances.
Las soluciones en el sector financiero, basado en tecnología Blockchain, no han parado de crearse, como procesadores de pago, plataformas de remesas, casas de cambio o exchanges, servicios de lending y depósitos, identidad digital, entre muchos otros. Estas soluciones van mucho más allá de las criptomonedas solamente, presentando mejoras de procesos internos y externos de estas instituciones, dándoles la posibilidad de transacciones seguras e inmutables.
Ya vemos como también bancos centrales han estado experimentando con esta tecnología, y con uno de los grandes desarrolladas a nivel global que día a día va adquiriendo una mayor relevancia, las monedas estables o stable coins. El mismo Foro Económico Mundial emitió un documento de trabajo que es tomada hoy como una guía para que los Bancos Centrales puedan crear y emitir sus propias monedas digitales.
Ahora solo queda preguntarnos si los actores del sistema financiero global ven valor en la incorporación de tecnología Blockchain en sus procesos y transacciones. Ya algunos lo han manifestado públicamente, y otros han estado experimentando en sus laboratorios. ¿Hubiese sido distinto si en el año 2008 la tecnología Blockchain hubiese estado adoptada por parte del sistema financiero?
Invertir en Blockchain y el desarrollo de los criptoactivos ya no solo es una opción más para las empresa del sector financiero, es una plataforma para el crecimiento y expansión que ya está al alcance, y que los principales actores del ecosistema global no solo ya lo están experimentando, si no que ya lo están incorporando en sus procesos productivos.
Casos de uso en torno a tokenización, redes de pago, liquidación y compensación automática son parte de algunos de estos que se están implementando hoy en la industria de servicios financieros a través de la tecnología blockchain.
A través de LatAmTech contamos con la experiencia y conocimientos de un grupo multidisciplinario de profesionales que han trabajado en el sistema financiero así como también con el desarrollo de productos y servicios sobre tecnología blockchain, que pueden brindar a ti y a tu compañía los servicios que están buscando.
Te invitamos a tomar contacto con nosotros para explorar y construir en conjuntos la nueva internet del valor y la confianza. Agenda una reunión gratis y sin compromisos.