Bitcoin y la transformación (no desperdicio) de energía

Bitcoin y la transformación (no desperdicio) de energía

El tema del consumo de energía de la red Bitcoin ha tomado fuerza en los últimos meses, desde que Elon Musk anunció que Tesla dejaría de percibir pagos en Bitcoin el pasado 12 de mayo argumentando que “les preocupa el uso cada vez mayor de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de Bitcoins, especialmente el carbón.”

Es probable que esto haya sido una movida estratégica por parte de Elon o simplemente fue expresar su opinión con respecto a una preocupación que no es nueva, y que las primeras críticas al consumo de energía de la red de Bitcoin datan de al menos el año 2015, que se intensificaron en 2017 cuando estábamos viviendo un momento similar al que vivimos actualmente llamado bull-run, el cual expliqué en mi columna anterior.

De entrada es importante destacar que es un tanto impreciso considerar que Bitcoin consume energía, ya que esta red no la consume, la transforma en seguridad, lo que nos permite a nosotros confiar plenamente en su funcionamiento; este punto de vista parte del hecho que Bitcoin requiere de un consenso para el ordenamiento de transacciones que nos permita tener una única cadena de información, segura, transparente y confiable, comúnmente conocida como Prueba de Trabajo. Este proceso matemático y de incentivo económico para la obtención de nuevos Bitcoins es lo que le entrega la seguridad a la red, siendo la red de computadores más segura y con mayor capacidad de cómputo del mundo, superando en más de 1,000 veces al IBM Summit, el computador más potente del mundo.

Analicemos los números en torno al supuesto consumo de energía de la red de Bitcoin. Acorde al Índice de Consumo de Electricidad de Bitcoin creado por la Universidad de Cambridge, al momento de escribir esta columna, el consumo de la red de esta criptomoneda representa un 0.52% del total de consumo global (20.863 TWh). Solo como dato curioso, la cantidad de electricidad consumida cada año por dispositivos domésticos que se mantienen siempre enchufados, pero inactivos solo en los Estados Unidos podría mantener la red de Bitcoin en funcionamiento por casi 2 años.

Sin embargo por ser aparatos en casa no cuestionamos este consumo y peor aún, lo mantenemos.

Ahora bien, desde mi punto de vista, no es correcto comparar el consumo de energía de la red de Bitcoin con el consumo de un país completo, ya que el consumo de un país representa actividades muy amplias que no tienen relación con lo que representa esta criptomoneda, una red descentralizada de dinero electrónico y reserva de valor que permite transferencias sin pasar por intermediarios financieros; lo adecuado es compararlo con el consumo de industrias como la del oro (reserva de valor) y la bancaria (transferencias de valor).

Dicho lo anterior, en el caso de la industria del oro su consumo de energía alcanza los 265 TWh anuales y 145 toneladas métricas de CO2, mientras que la industria bancaria consume 700 TWh y 400 toneladas métricas de CO2 producido.

gold mining in africa environmental impact

Actualmente Bitcoin consume un anualizado de 151 TWh con una huella de carbono cercana a las 80 toneladas métricas de CO2. Es decir, que su consumo representa 57% de lo que utiliza la industria del oro y 21.5% de lo que utiliza la industria bancaria. Las perspectivas cambian al compararlos con servicios similares, ¿cierto?

Cathie Wood, CEO de Ark Investment señaló “Bitcoin será más ecológico que la minería de oro o el sistema financiero tradicional” la semana pasada en la conferencia B World en un panel de conversación junto a Elon Musk y el CEO de Twitter Jack Dorsey.

Cathie Wood: la nueva musa de Wall Street con un fondo que rentó un 152% en 2020 | Fondos y Planes | Cinco Días

Adicionalmente, acorde a un estudio anual que realiza la Universidad de Cambridge, al menos 60% de los mineros encuestados usa o ha utilizado energías de fuentes renovables siendo la más común la hidroeléctrica. El consumo de energía es algo que preocupa a la industria, por ello la búsqueda de nuevas fuentes de energía se está materializando, siendo el continente americano y específicamente Latinoamérica una de las regiones que mayor potencial en el desarrollo de la industria de minería de Bitcoin se presenta.

Como último dato, el 67% de los mineros de bitcoin (BTC) utilizan una mezcla de energía sostenible. Así lo pone en evidencia una encuesta efectuada por el Consejo de Minería de Bitcoin de Estados Unidos, del cual participaron de forma voluntaria el 32% del hashrate de Bitcoin a nivel mundial.

Elon Musk, quien inició la discusión nuevamente en torno al consumo de energía de bitcoin señaló en el panel de conversación junto a Cathie Wood y Jack Dorsey: “parece haber una tendencia positiva en el uso de energías renovables para la minería de Bitcoin” y por último, dejó entrever que Tesla pronto podría volver a aceptar pagos en Bitcoin.

Elon Musk, Jack Dorsey talk future of Bitcoin and cryptocurrency - CNET

Bitcoin utiliza la energía para darle seguridad a la red, y así puedas hacer tus operaciones con confianza. En los próximos años veremos cómo se estará utilizando cada vez más energía renovable y este argumento contra Bitcoin dejará de ser válido, esto también será un potencializador al aumento de su valor, es aquí cuando todos los posibles inversionistas deben dar un vistazo a lo lejos y decidir en qué valor comprarán.


Información utilizada para la comparación del consumo de energía de la industria del oro y de la industria bancaria fue obtenida de este artículo de Bitcoin Magazine.

Columna publicada originalmente en Forbes México el 4 de agosto de 2021.

¿Te gustaría conocer más sobre cómo Bitcoin está impactando el sistema financiero tradicional? hablemos

Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y operaciones implican un riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación a la hora de tomar una decisión.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *