Hackathon, una poderosa herramienta para innovar

Hackathon e innovacion

Muchas veces puede que hayas visto y leído la palabra Hackathon, y lo primero que puedes pensar es a un grupo de hackers maliciosos tratando de hackear algo… jajaja… lo que en su principio efectivamente fue así, pero luego evolucionó hacia una poderosa herramienta de innovación que empresas de todos los tamaños la utilizan para generar nuevos productos, nuevos modelos de negocios e incluso spin-offs. Acá te contamos cómo funcionan.

Un poco de historia

El término Hackathon era usado por las comunidades hacker para referirse a un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colectivo de software. Es una mezcla de maratón y hacker, principalmente por la experiencia de pasar horas y días trabajando sin parar. Se dice que el término fue creado a finales de los 90, se cree que por los desarrolladores del OpenBSD y el equipo de marketing de Sun Microsystems (Q.E.P.D).

En estos 20 años de desarrollo de las Hackathons mucho se ha hecho, y muchas ideas de negocios han nacido de esta manera de trabajar. Este tipo de trabajo colaborativo tiene un foco concreto que es el de buscar solucionar problemas.

Una Hackathon, es un evento inclusivo, ágil y promueve la colaboración, ayuda a encontrar excelentes talentos, permite la innovación y acelera la resolución de problemas, genera ahorro de costos y construye una comunidad, marca y liderazgo.

Estudio: Usuarios de mods y cheats en videojuegos son potenciales hackers | Tarreo

Herramienta para impulsar la innovación

Una Hackathon es una herramienta para impulsar la innovación sostenida y soluciones de crowdsource para abordar problemas empresariales y sociales apremiantes de la vida real. Estos eventos competitivos con límite de tiempo permiten que los participantes colaboren, desarrollen ideas y tal vez logren crear pruebas de concepto (no siempre se puede dar, pero en un alto porcentaje se logra), para un problema en específico o para innovar en nuevos productos o nuevos negocios (spin-offs).

Estos encuentros se pueden realizar de manera presencial, los cuales están más orientadas hacia el networking y la búsqueda de talento, y se debe considerar restricciones de tiempo, geográficas y logísticas al planificar el evento. Mientras que una Hackathon virtual permite que los participantes participen simultáneamente en diferentes geografías y zonas horarias, aumentando la posibilidad de soluciones y/o nuevos productos al problema planteado.

Una Hackathon presencial está más orientado a la búsqueda de talento, trabajo en equipo, colaboración y resolución de problemas, mientras que una virtual está más orientado hacia el producto o propuesta de solución, ya que tienen más tiempo de trabajo.

Hoy en día, se pueden realizar Hackathons internas, que son aquellas realizadas solo para empleados, en donde se les da la libertad de dejar a un lado las responsabilidades y restricciones habituales para construir una idea innovadora.

Empresas como Facebook, desarrollaron el botón me gusta, el botón de chat y la línea de tiempo de la red social gracias a una Hackathon interna de la compañía.
También están las Hackathons externas, donde las empresas pueden involucrar a personas dentro y fuera la empresa.

Según Gartner, “Los CIO pueden aprovechar una Hackathon externa para cambiar la cultura, mejorar la experiencia del cliente, encontrar nuevas oportunidades de ingresos, reducir costos, comprometer nuevos ecosistemas y mejorar la gestión de talento”.

Teamwork: una dinámica útil para gestionar proyectos - Escuela Inenka

Algunas ideas para desarrollar tu Hackathon

En el caso de que tengas interés de tal vez empezar a trabajar con tecnologías transformadoras como Machine Learning, Inteligencia Artificial, Blockchain, entre otras, lo primero que debes hacer es analizar si por un lado tu data es lo suficientemente robusta como para poder desarrollar algoritmos de Machine Learning, que tus procesos realmente puedan soportar una Inteligencia Artificial, combinado con tu data, así como también que tu infraestructura permite la interconexión con aplicaciones basadas en Blockchain.

Las Hackathons están hechas para testear, para validar hipótesis, y en base a esa validación empezar a construir. Debes tener claro que de una Hackathon no saldrás con un producto listo para la venta, ya que eso es prácticamente imposible, pero si saldrás con una claridad con respecto a la posibilidad real de usar tecnologías como las mencionadas anteriormente, ya que muchas veces su uso y adopción no son correctas en empresas que quieren implementarlas.

De esta manera, desafíos simples que permitan evaluar tu información y ver si realmente sirven para construir un algoritmo de Machine Learning, o presentar procesos para interconectar una Inteligencia Artificial o redes Blockchain puede ser de lo más simple y fácil para testear.

Pero ¿Quienes participan de las Hackathons?

Hemos tenido de todo tipo de perfiles, pero pueden participar programadores, desarrolladores de negocios, innovadores, diseñadores, creadores, startups, empresas, etc. Muchos buscan la posibilidad de presentar sus soluciones así como también muchos buscan la manera de destacar intelectualmente para ser parte de una gran empresa.

Si organizas tu Hackathon, ten por seguridad que tendrás todo tipo de perfiles lo cual hace que este tipo de herramientas para innovar sean tan potentes, ya que realmente nunca sabrás quienes son los que realmente puede presentarte una solución que haga explotar tu cabeza.

Te compartimos una reflexión con respecto a las Hackathos que nuestro CEO, Cristobal Pereira G. realizó a través del canal de YouTube de HackLatAm:

Hablemos de las Hackathons por Cristóbal Pereira

Finalmente, ¿Cómo podemos apoyar a que realices tu Hackathon?

Bueno, primero que todo esperamos que hayas disfrutado de los beneficios de llevar a cabo una Hackathon, ahora te queremos hablar sobre cómo en HackLatAm — Powered by LatAmTech — podemos ayudarte.

Hemos organizado un total de 12 Hackathons divididas en eventos presenciales en Chile, Colombia, Perú y México, además de virtuales (producto de la pandemia) donde nos ha permitido unir equipos y participantes de muchos países de habla hispana. Entre ellas, se han planteado +20 desafíos, +10 proyectos continuados, y la presencia de +600 desarrolladores.

Uno de nuestros casos de éxito es HealthChain, una plataforma para la interoperabilidad e integración de datos en sistemas médicos basados en Blockchain.

Actualmente estamos llevando a cabo hackathons virtuales con grandes resultados a través de nuestra plataforma de gestión de Hackathons, la que permite:

  • Registrar participantes
  • Formación de equipos
  • Administración de fecha de inicio y fin
  • Gestión de etapas/fases y subida de archivos
  • Evaluación de mentores/jurados
  • Reporte de participación

Esta plataforma versátil y de simple uso, permite que una Hackathon tenga su propia estructura y registro independiente. Lo más fantástico de todo, es que desde US$ 500 puedes agendar tu Hackathon virtual, y de esta manera buscar innovaciones a tus productos o servicios, o incluso buscar nuevos modelos de negocios. El costo/beneficio puede llegar hasta 1000x lo invertido.

Si quieres conocer más, te invitamos a Contactarnos y agendar una reunión gratuita, y sin compromiso. También puedes visitar la página web de HackLatAm para más información.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *